ARTISTAS

BIBIANA MARTÍNEZ

Dime algo dulce, cariño 1.0

Consulta el proyecto ‘Dime algo dulce, cariño 1.0’ aquí

Conceptos clave: masificación, urbanismo, deconstrucción, naturaleza y territorio

Redes sociales Bibiana Martínez: Instagram / Facebook

Más información Bibiana Martínez

Resumen del proyecto

El proyecto Dime algo dulce, cariño se presentó a la convocatoria internacional ARTE EN LA TIERRA 2018. El Gobierno de La Rioja apadrinó la idea y se construyó esta obra entre un equipo de artistas con Toni Tomás, Toño Naharro y la ayuda de 50 personas de la comarca de Ocón. Esta instalación de gran formato tenía como objetivo conformar un espacio totémico para que los visitantes pudieran dejar un mensaje a la tierra. Las esculturas-tótems ocultaban en su interior unas grabadoras con sensores, por lo que la intervención en los campos de labranza terminó convirtiéndose en un espacio de comunicación con la tierra, un ambiente sensible capaz de recoger las palabras emotivas de los espectadores.

Se propone convertir los resultados de esta obra interactiva en un contenido cultural y digital. El objetivo en esta convocatoria es modelar y texturizar la obra Dime algo dulce, cariño con una técnica y una tecnología más orgánica y realista, asignar grupos de mensajes de voz a cada uno de los totems y mejorar la interacción en que ya está implementada con la plataforma Unity.

Virtualizando este paisaje telúrico activamos la cultura de vuelta a la naturaleza y la conciencia ecológica.

Autoría

Bibiana es natural de Logroño, llega a Valencia en los 90s para estudiar en la Facultad de Bellas Artes. Tras licenciarse en la especialidad escultura, asiste al monográfico de cerámica con el maestro Enric Mestre en la Escuela de Artes y Oficios, ambos aprendizajes marcarán su camino artístico conduciéndola a participar en encuentros y exposiciones internacionales. Por otra parte, desde hace décadas trabaja como técnica de investigación en el grupo multidisciplinar ARTEC en la Universidad de Valencia, donde modela entornos virtuales, interfaces, avatares, contenidos 3D para integrar en aplicaciones interactivas con tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada. La__ezquerro siente que su vida laboral ha hibridado poco a poco su perfil matérico y tangible, lo que la conduce desde el 2013 a trabajar en el desarrollo de un laboratorio experimental en el que conecta obra realizada con cerámica real a diferentes tecnologías Arduinos, Apps o realidad aumentada. Este camino de investigación le ha conducido a desarrollar en la actualidad una tesis en la analiza cómo se representa el barro, la cerámica y la alfarería virtualmente.