ARTISTAS
M REME SILVESTRE
Offspring
Proyecto seleccionado en la convocatoria Cultura Online #CMCVaCasa del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Tags: Vídeoarte. Reproducción 3D. Nuevo orden postantropocéntrico. Naturaleza. Ficción. Sala Goerlich. Sala Ferreres
Redes sociales:
Instagram: @mrme_silvestre
Twitter: @_mreme

Este proyecto ha sido ideado expresamente para la convocatoria #CMCVaCasa a partir de la arquitectura del CCCC.
‘Offspring’ se plantea en el marco de un mundo cada vez más complejo y menos comprensible, en una realidad contemporánea de desastres planetarios inminentes, cambio climático, pandemias, crisis, etc., que nos sitúa cada vez más cerca de un “mundo sin nosotros” [1].
El vídeo revive un espacio cuya actividad parece haber expirado hace mucho tiempo. A través de la reproducción 3D de las salas Goerlich y Ferreres del Centre del Carme, se reactiva su arquitectura para provocar un pensamiento especulativo sobre su pasado y su futuro desde una perspectiva poshumana.
Esta propuesta se vale de la ficción especulativa para proyectar una conspiración, una posibilidad de nueva normalidad para este espacio tras una larga temporada de inactividad humana: ante el colapso y descentralización del supremacismo humano, se abre paso un nuevo orden posantropocéntrico donde otras entidades co-habitan el edificio, deformando lo que este fue y lo que contenía dentro de sus muros.
De este modo, nos adentramos en una atmósfera extraña que podría responder a lo que Mark Fisher nombra como “lo raro”. Lo raro como supuesta anomalía, como una inquietante presencia indebida de elementos familiares “(…) [una presencia] ajena a nuestra experiencia mundana que, aun así, pertenece al cosmos matérico-natural; un cosmos que, por ende, debe de ser mucho más extraño de lo que nuestra experiencia corriente puede aprehender”[2].
[1] Thacker, E. (2011). En el polvo de este planeta. Ed. Zero Books.
[2] Fisher, M. (2018). Lo raro y lo espeluznante. Ed. Alpha Decay.
Autoría:
Mª Reme Silvestre es artista visual graduada en Bellas Artes por la UPV y Máster en Producción Artística por la UPV, ha presentado su trabajo en ArcoLisboa, Lisboa (2019), La Casa Encendida, Madrid (2019), Estampa Contemporary Art Fair, Madrid (2019), Pols, Valencia (2019), A10, Valencia (2019), Sunday Contemporary Art Fair, Londres (2018), Traffic Festival, Italia (2018), San Andreu Contemporani, Barcelona (2018), galería Fran Reus, Mallorca (2017), galería Mr Pink, Valencia (2017), Es Baluard – Museu d’Art Modern i Conteporani de Palma, Mallorca (2017), Fabra i Coats, Barcelona (2017), La Nau, Valencia (2017), Las Cigarreras, Alicante (2016), galería STCFTHOTS, Leeds (2016), Centre de Carme Cultura Contemporània, Valencia (2016), AuWorkshop, Budapest (2015), Reales Atarazanas, Valencia (2015), entre otros.
Residente en A Quemarropa 2015 (Alicante), ha recibido el premio de Adquisición Colección DKV dentro de Abierto Valencia 2017 y ha sido finalista del Premio Miquel Casablancas 2017. Coordinó el Grupo de Investigación adscrito al ciclo expositivo anual ‘Totalidad e infinito’ (10.2018-10.2019) comisariado por Diana Guijarro en el Centre del Carme. Desde 2017 co-dirije el proyecto editorial de arte Papel Engomado y habita un local en el barrio de Ruzafa “Estudi Cuba 12” con otras 11 agentes del tejido cultural local.