ARTISTAS

ANNETA SANTACREU Y JOSECOSTA

Enredant

Consulta el proyecto ‘Enredant’ aquí

Conceptos clave: intervención efímera, crítica propositiva y lúdica, sinergias, reciclaje y color

Redes sociales Anneta Santacreu: Instagram / Facebook

Redes sociales ‘Enredant’: Instagram

Resumen del proyecto

‘Enredant’ surge en diciembre de 2015 a raíz de la intervención artístico-cultural en el Mercado del Grau de València donde se reivindicaba a través de una acción lúdica-participativa el espacio de oportunidad para el barrio que significaba el equipamiento abandonado. Desde entonces han sido muchos los colaboradores en las diferentes intervenciones realizadas estos años con Anneta Santacreu y Jose Costa al frente del proyecto.

Su motivación es agitar lugares comunes, cambiar la mirada sobre el entorno conocido, abrir posibilidades, provocar, avivar, despertar, unir, soñar. Crítica propositiva desde una vertiente lúdica, abierta y participativa. Su campo de batalla es el espacio urbano y los (grandes) espacios arquitectónicos, con propuestas que cambian su percepción y por tanto su uso de manera temporal, muchas veces ligado a un evento cultural buscando el formato más adecuado para cada intervención.

La creatividad y la pasión son las herramientas base, estando interesados por el proceso, la colaboración, la interacción, la improvisación, el reciclaje, el color, las sinergias, las redes y las sonrisas. El arte y la cultura como motores de activación.

Autoría

Anneta Santacreu es ilustradora, muralista, mediadora artística, arte-terapeuta y arquitecta. A esta artista autodidacta le gusta trabajar con personas y le interesan todo tipo de lenguajes y experiencias artísticas. Cree en el arte como herramienta de crecimiento personal y transformación social. Le fascina el proceso creativo en sí mismo. Experimentarlo, conocerlo y compartirlo. Su metodología de trabajo es la A/R/Tography (Artist, Researcher, Teacher), tres miradas que se complementan y enriquecen.

Trabaja con Jose Costa (con quién inició y lleva adelante ‘Enredant’) desde hace años en diferentes proyectos vinculados más con el aspecto social de la arquitectura. Ambos, de formación arquitectos, piensan que son necesarios proyectos como el de ‘Enredant’ que visibilizan y hacen reflexionar a la población sobre estos espacios de oportunidad existentes y en desuso como fue el caso del Mercat del Grau (2015). Además, son una manera de mostrar mediante las intervenciones artísticas nuestra capacidad de actuar desde un formato lúdico, transformar un espacio y hacerlo nuestro con muy pocos recursos y materiales reutilizables.