ARTISTAS

COLECTIVA ALMÁCIGA

Moradas textiles para la transición de duelos migratorios

Consulta el proyecto ‘Moradas textiles para la transición de duelos migratorios’ aquí

Conceptos clave: arte textil, sur global, migración y resiliencia

Redes sociales Almáciga Sociocultural: Instagram / Facebook

Resumen del proyecto

‘Moradas textiles para la transición de duelos migratorios’ es un proyecto de la Asociación Cultural Almáciga que canalizó la experiencia de personas migrantes provenientes de distintos lugares del Sur global, principalmente de territorios Abya Yala, quienes compartieron vivencias, renuncias, ausencias, y también las fortalezas que les han permitido sacar adelante sus proyectos migratorios, los cuales fueron expresados por medio de prácticas textiles en objetos cosidos, bordados y tejidos.

En ‘Moradas textiles’ la experiencia migratoria es central, porque tiene especial influencia en la construcción de la propia identidad, en la vida social y en la capacidad laboral, todo lo cual repercute en la posición que se ocupa dentro de una nueva sociedad, muchas veces intransigente con las personas migrantes, especialmente aquellas categorizadas por sus marcadores étnicos.

‘Moradas textiles’ contó con una serie de jornadas en un espacio seguro de encuentro, conversación y cuidados, rescatando saberes textiles ancestrales de Abya Yala. El proyecto se realizó como parte del programa Cultura Resident del CMCV, en el CCCC, en el Centre Dona Rural de Segorbe, en la Casa Chile Valencia y en el Colegio Luis de Santangel de Patraix, cuyos resultados fueron expuestos en el Open Studio de Cultura Resident, en el CCCC.

Este proyecto es una herramienta para redimensionar procesos migratorios, que pone en valor experiencias humanas diversas a través del arte contemporáneo, evidenciadas en la producción de obra y registro documental, y que requiere ampliar su cobertura e impacto por medio de la difusión de un sitio web del proyecto, lo que posibilitará generar mayor conciencia, reflexión y visibilidad de la realidad migrante, así como hacer público el apoyo institucional.

Autoría

Almáciga Sociocultural es una asociación cultural que reúne a profesionales de la mediación, las artes, la fotografía, el arte terapia y la poesía. Desarrolla iniciativas artísticas participativas como: encuentros, talleres, exposiciones y recitales de poesía.

En el 2021 realiza el proyecto de arte textil participativo ‘Bitácoras textiles’, con sede en La Nau (Activa Cultura, UV). Gana la residencia Cultura Resident del CMCV con el proyecto ‘Moradas Textiles’, ejecutado principalmente en el Centre del Carme Cultura Contemporània. Durante el 2022 realiza tres festivales de poesía en Cinctorres, Castellón. Imparte talleres de arte participativo, arte terapia y creación en el medio rural.

Está integrada por: Javier Busturia Cerezo, artista visual y mediador (Madrid), que trabaja en torno al ritual colectivo y el territorio y desarrolla proyectos en los colectivos La Comunidad, AnArco y Atelier del Huerto; Nuria Sofía González Tugas, artista visual, pedagoga y arteterapeuta (Chile), profesora de arte y oficios que realiza talleres artísticos junto al colectivo Atelier del Huerto; Gabriela Rivera Lucero, artista visual y fotógrafa chilena que desarrolla proyectos de creación artística desde un enfoque feminista descolonial; y Salvador Troncoso Curivil, diseñador, gestor cultural y poeta (Chile), que organiza talleres de arte y literatura contemporánea en territorio rural.