ARTISTAS
SARA GURREA
Crónicas recientes
Consulta el proyecto ‘Crónicas recientes’ aquí
Conceptos clave: publicación digital, archivo, Twitter, partidos políticos y derechos
Redes sociales Sara Gurrea: Instagram
Resumen del proyecto
En su mayoría, la comunicación de los partidos políticos españoles en Twitter se centra en un modelo de promoción propio de siglos pasados, proliferando y normalizando los textos sobre auto-propaganda y de crítica a partidos rivales, con objetivos persuasivos, alejándose completamente de la idea primera de la plataforma, la de crear diálogo y conversación.
‘Crónicas recientes’ nace con la idea de archivar esos textos compartidos por los organismos políticos estatales desde los inicios de Twitter hasta hoy, catalogándolos por conceptos elementales de la Constitución de 1978; generando una crónica donde los narradores son los mismos partidos.
El proyecto se desarrolla formalmente como una colección de libro de artista, en el que se experimenta sobre los nuevos formatos digitales, donde los libros se disponen en acceso abierto al público general. En el proceso de extracción de datos, catalogación y archivo se cuestiona el valor mismo de las palabras compartidas en la plataforma, transformándose casi en palabras vacías de significado que se van superponiendo unas sobre otras.
La obtención de datos y desarrollo web se hace por parte de Alejandro Caballero y la maqueta y edición la hace Sara Gurrea.
Autoría
Sara Gurrea Moreno (València, 1995) centra su trabajo en explorar las posibilidades de la gráfica, la tipografía y los diferentes formatos de comunicación en relación a la creación del archivo partiendo de redes sociales y las plataformas digitales. A partir de esto, desarrolla su obra artística donde intenta siempre involucrar al lector de una forma directa, mediante los temas tratados, el entorno, la ironía y el reflejo en la gráfica de la caracterización y síntesis de las plataformas sociales y digitales como archivo contemporáneo virtual.
Ha realizado diferentes exposiciones individuales y colectivas tanto en el ámbito nacional como el internacional y ha sido seleccionada en varios premios locales como el I Premio MAV del Llibre d’Arts, la IX Convocatoria Sala d’Arcs de la Fundación Chirivella Soriano o la XXIV Mostra d’Art Públic de la Universitat de València. Entre los proyectos expuestos en los últimos años nos encontramos con ‘Naturales de 2º de la ESO’, en el que explora los lenguajes utilizados en la pornografía en internet en relación con el acceso a ellos de los adolescentes; ‘El teléfono roto’, donde analiza la información y desinformación en Youtube a través de diferentes derivas o ‘La estancia, inmejorable’, que estudia la gentrificación por el turismo en un barrio de Valencia mediante los comentarios en internet de los huéspedes sobre sus estancias.