ARTISTAS
DAMIÀ JORDÀ
Mitologia del treball

La propuesta presentada es un ensayo audiovisual, previamente estrenado en la web de la galería The Blink Project el 1 de mayo de 2020 como acción artística asociada al Día del Trabajador.
Entramos en los años 20 y Damià Jordà se pregunta cómo es actualmente la estética contemporánea del trabajo. ¿Cómo se representa esta actividad fundamental de nuestra existencia? ¿Cómo son los trabajadores actuales? ¿Se parecen en algo a la representación icónica a la que nos acostumbró la estética del siglo XX? ¿Representan las oficinas y los despachos verdaderamente a la nueva clase trabajadora?
En torno a preguntas como esta, Jordà se plantea una colección de reflexiones en voz alta, a las que da forma en una pieza audiovisual de carácter ensayístico, realizada en plena cuarentena, combinando parte del material que el artista lleva filmando en el último año con otras fuentes a las que ha podido acceder desde su confinamiento.
Como es habitual en su trabajo, se fija en las formas de representación mediática de este fenómeno, de esta identidad, dando un breve repaso a la historia del cine y de la televisión para plantear algunas reflexiones en torno a estos códigos de representación social y al imaginario colectivo que se construye a partir de ellos.
El artista plantea este ensayo confinado como un sencillo punto de partida, un anticipo de la línea de investigación que marcará sus próximos trabajos.
Título: Mitologia del treball
Técnica: Vídeo HD 720p color stereo
Duración: 13 minutos
Año: 2020
Autoría:
Damià Jordà (Alcoy, 1982). Doctorado en Artes: Producción e Investigación; Máster en Artes Visuales y Multimedia (Universidad Politécnica de Valencia). Su trabajo se divide entre la producción artística, la docencia y la investigación. Actualmente es profesor en la Universidad Miguel Hernández y en el centro de estudios superiores Barreira Arte + Diseño.
Su práctica artística se centra exclusivamente en los lenguajes audiovisuales, en la bisagra que enlaza el vídeo de creación con el cine experimental y de autor. La obra de Jordà se caracteriza fundamentalmente por la búsqueda de formas de expresión narrativa mediante la construcción de ensayos y poemas visuales de clara influencia cinematográfica, así como de instalaciones multimedia que planteen una reflexión formal acerca de nuestra relación física con la imagen audiovisual.
La mayoría de sus trabajos se desarrollan a partir de investigaciones antropológicas y etnográficas, utilizando imágenes para descubrirnos vínculos con nuestro entorno, con los medios de comunicación y con los rituales sociales contemporáneos. Ha exhibido sus trabajos en ciudades como Berlín, Helsinki, Belfast, Nueva York, Miami, Hanoi, México DF o Buenos Aires.
Entre sus obras recientes se puede destacar la instalación “Simfonia Industrial”, financiada por Espai Rambleta y exhibida además como exposición inaugural de la subsede del IVAM en Alcoy; “Aquestes Coses que fem avui en día”, ensayo fílmico incluido en la colección de arte contemporáneo de la Generalitat Valenciana y galardonada en la edición de 2015 de Valencia Crea; y “Molinos de Viento”, seleccionada en festivales internacionales de videoarte como el Athens Video Art Festival (Grecia), el FIVAC de Camagüey (Cuba) o Wege ums Kino (Alemania).