ARTISTAS

ESTUDIO MEMOSESMAS (SANTIAGO VICENTE CALVO)

La Inclusiva

Consulta el proyecto ‘La Inclusiva’ aquí

Conceptos clave: didáctica, divulgación, inclusión, lengua de signos y braille

Redes sociales Estudio Memosesmas: Instagram

Resumen del proyecto

La Inclusiva es un proyecto que busca reflexionar sobre la visibilidad de los colectivos con discapacidad visual y auditiva, utilizando el diseño como herramienta de aprendizaje y divulgación para, de una manera igualitaria, tratar de acercarlos al público general y descubrir sus características y potencialidades.

Para ello, plantea la realización de un alfabeto que unifique la lengua de signos, el braille y el escrito y, bajo esta premisa experimentar con diversas acciones: la creación de Inclusiva Regular, una tipografía con voluntad de uso y no sólo como elemento de consulta, que se ofrece como fuente de descarga y uso libre bajo licencia Creative Commons; la creación de una baraja de naipes como soporte físico del proyecto, entendiendo que una de las mejores maneras de educar es a través del juego; y el desarrollo de una web totalmente accesible, donde poder consultar todo el trabajo realizado, para facilitar el aprendizaje y conocer con más detalle las necesidades de estos colectivos.

Autoría

Santiago Vicente es Licenciado en Arquitectura por la ETSA-UPV. También comenzó a estudiar Artes Aplicadas a la Escultura en la EASDV y fotografía en la escuela Foto Arte de Santiago de Chile.

Debido a esta diversificación de intereses y, tras trabajar en varios despachos en la generación, desarrollo y comunicación de proyectos, fundó el suyo propio: estudio memosesmas. Desde este momento, junto a la estrecha colaboración con otros profesionales de diversas disciplinas, ha realizado proyectos que transitan entre la ilustración, el diseño gráfico, de producto, las fallas experimentales y la arquitectura efímera.

Fruto de este trabajo, algunos de los proyectos han obtenido diversos premios y distinciones, destacando los diversos premios Emporia (premios nacionales de arquitectura efímera) recibidos junto al estudio Nituniyo.

A día de hoy compagina su actividad profesional con la realización de talleres y charlas a nivel nacional e internacional, siendo miembro de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV) y formando parte del equipo organizador del Festival y feria del libro ilustrado Baba Kamo.