ARTISTAS

IDEADESTROYINGMUROS

nārang: genealogía de un souvenir. on air

Consulta el proyecto ‘nārang: genealogía de un souvenir. on air’ aquí

Conceptos clave: audiolibro, narang, naranjas, posexotico, creación comunitaria

Redes sociales ideadestroyingmuros: Instagram

Más información ideadestroyingmuros

Resumen del proyecto

‘nārang: genealogía de un souvenir’ ha sido la primera de una serie de investigaciones teórico-artísticas que ideadestroyingmuros realiza explorando contextos socioculturales y sus representaciones artísticas a través de un árbol frutal como elemento guía.

Desarrollado en el marco de #estéticastransversales #ecosistemasdelocio organizado por Idensitat y el Consorci de Museus en el Museu de Belles Arts de Castelló en el año 2019, ha tomado forma en una publicación que plantea abordar el análisis de la naranja como souvenir, como objeto exótico de la comunidad valenciana, vinculado a la esfera del comercio, la industria del turismo y la cultura del ocio.

Hoy en día, en paralelo a otra investigación que el colectivo está realizando sobre los almendros en los alrededores del pueblo de Almedíjar, quiere presentar ‘nārang: genealogía de un souvenir. on air’, la versión audiolibro de la publicación. Aquí una serie de agentes culturales provenientes del mundo de la creación escénica, del arte y de la educación son las nuevas voces de los textos publicados en ‘nārang’ dando continuidad y otra vida a la propia investigación.

La intención es ofrecer otro formato de acceso a los textos ofreciendo audios para aquellas personas que no han tenido o no tienen la posibilidad de leerlos, pero sí pueden escuchar las historias recogidas en este proyecto dando así persistencia tanto a la análisis como al proceso creativo que se conforma y se transforma con el paso de la vida misma.

Autoría

ideadestroyingmuros es un grupo transcultural que vive en la creación artística comunitaria y en los procesos formativos situados. Nace en Venecia en el 2005 y su nombre hace referencia al título de la composición musical de 1970 ‘Voci destroying muros’ de Luigi Nono. Actualmente se encuentra entre Valencia, Verona y Dakar.

La perspectiva que tiene el grupo se basa en diferentes posiciones fronterizas en relación con los conceptos de nación, género, sexo, lengua y creación, con los cuales se busca nuevos modos de entender y de practicar resistencia, de realizar procesos creativos, recorridos auto-antropológicos y de autogestión. La práctica artística ha hecho posible la elaboración de procesos geopolíticos y sociales que han atravesado lxs componentes del grupo, por medio de la interpretación y la traducción de sus propias experiencias singulares y colectivas.

La investigación artística, feminista, la performance, la videocreación, la instalación textil, la traducción, el dibujo, el collage y la escritura son las herramientas a través de las cuales transforman los límites en recursos. Actualmente es parte del grupo de investigación Laboratorio Saperi Situati de la Universidad de Ciencias Sociales de Verona. Colabora con el Máster de Psicopedagogía de la Universitat Jaume I de Castellón y con el Departamento de Educación del Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM.