ARTISTAS

LA COSECHA COMUNICACIÓN

Videoteca de La Cosecha

Consulta el proyecto ‘Videoteca de La Cosecha’ aquí

Conceptos clave: videoteca, audiovisual, video participativo, documental, social

Redes sociales La Cosecha Comunicación: Instagram / Facebook

Resumen del proyecto

‘La videoteca de La Cosecha’ busca ser una herramienta audiovisual de libre acceso, un espacio alternativo y descentralizado de difusión de contenido audiovisual con temática social en constante crecimiento.

Desde La Cosecha Comunicación se genera una gran cantidad de material que en muchas ocasiones solo se difunde alrededor de la vida del proyecto en el cual se realizó, por lo tanto con la Videoteca se pretende que las personas puedan visitar estos contenidos cuando quieran. Se ha creado, incluso, una serie de filtros para facilitar la búsqueda, desde el tipo de formato, género, y otros, hasta un filtro según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La mayoría de piezas han sido elaboradas en los Talleres de Video Participativo que realiza La Cosecha Comunicación, donde las y los participantes son las realizadoras de sus propias historias, poniendo sus voces en la esfera pública mediática.

Esta videoteca es una herramienta para generar debates y reflexiones en torno a temas que nos atraviesan directamente, y contado desde las voces y miradas de las propias protagonistas. Puede ser usado por el profesorado en escuelas, en centros de juventud u organizaciones que quieran realizar proyectos con estos contenidos.

Autoría

La Cosecha Comunicación es un equipo multidisciplinar de profesionales con una amplia experiencia en el sector de la comunicación y en el trabajo cooperativo. Entienden la comunicación como una herramienta participativa y para la transformación social, fundamental como modo de mantener las comunidades vivas y empoderadas. El proyecto nace de la necesidad de traspasar los conceptos tradicionales de la comunicación corporativa, para aportar una visión más sensible y consciente en la transmisión de mensajes sociales. Consideran la comunicación una parte esencial y estructural de la cooperación y una pieza clave en el empoderamiento social y personal. Trabajan de la mano de proyectos sociales y culturales para hacerlos visibles, hacer llegar sus mensajes y conseguir generar un tejido comunitario, a través de una comunicación dialógica y de la acción proactiva. Buscan construir nuevos códigos, nuevas narrativas y nuevas formas de relacionarnos entre los y las ciudadanas.