ARTISTAS
LUCAS SELEZIO DE SOUZA
Lost in translation
Consulta el proyecto ‘Lost in translation’ aquí
Conceptos clave: COVID-19, desinformación, bulos, traducción, redes sociales
Resumen del proyecto
‘Lost in translation’ es una expresión del inglés que significa ‘traducción perdida’. Se refiere a una palabra, frase o expresión que carece de toda la sutileza de significado cuando traducida, especialmente cuando la traducción se hace de manera literal.
La obra trata de la desinformación en la sociedad contemporánea a partir de la crisis del COVID-19 y del impacto de las redes sociales frente a los medios tradicionales de información, sirviendo a menudo como medios de retransmisión de bulos y manipulación con fines políticos.
La pieza hace uso de subtítulos en castellano en vídeos elaborados con fragmentos de pronunciamientos de líderes políticos extranjeros, manteniendo el audio original. Su transmisión de manera conjunta y en una misma pantalla provoca confusión en el espectador por la cacofonía de voces y saturación de imágenes.
Los pronunciamientos incluidos en la pieza están vinculados a la gestión de los diferentes países de la crisis del COVID-19 y exhibidos en canales de televisión. La selección de dichos pronunciamientos tiene en cuenta la variedad de idiomas y países y excluye las naciones de habla hispánica, subrayando con ello el problema de la traducción a la que se refiere el título de la pieza.
Cada vídeo está compuesto por fragmentos de diferentes discursos y trata de un bulo específico. El efecto final de los vídeos es de zapping. Los vídeos mezclan frases completas de los líderes políticos con cortes abruptos, de forma que la información que se empieza a transmitir por un líder parece confirmada por los demás.
Autoría
Lucas Selezio de Souza (1993) reside en València, España. Extranjero en su propia tierra, nació en 1993 en la antigua Nossa Senhora do Desterro, actualmente Florianópolis, una isla en el sur de Brasil colonizada por portugueses que allí llegaron expulsados de su patria. El destierro que ha marcado su ciudad de manera tan profunda es parte de su imaginario, permeando sus vivencias a los dos lados del Atlántico.
Tras una formación humanística en Derecho (Universidade Federal de Santa Catarina) e Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid), actualmente realiza estudios en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València. Ha sido seleccionado para la residencia artística Anstrengung/Effort, coordinada por la Akademie für Suffizienz (Reckenthin, Alemania) y expuesto en el Museo de la Universidad de Alicante (Alicante, España), Centro Cultural Mario Monreal (Sagunto, España), El Cau del Roure (València, España), Espai Jove VLC (València, España) e Im Grünen Bereich (Berlín, Alemania), entre otros.
Actualmente investiga el desplazamiento como un movimiento a la vez centrífugo y centrípeto, con énfasis en las relaciones entre la industria textil, el espacio local y global y las cadenas logísticas y productivas. A nivel plástico establece relaciones que implican la práctica artística contemporánea con materiales textiles, explorando técnicas tales como el bordado y el tejido.