ARTISTAS
MAU MONLEÓN PRADAS
#CampusDeMujeres
Consulta el proyecto ‘#CampusDeMujeres’ aquí
Conceptos clave: artetransmedia, artepublico, territorio, mapainteractivo, museo de arte publico y esculturas de mujeres en España
Redes sociales Mau Monleón Pradas: Instagram
Resumen del proyecto
#CampusDeMujeres es un proyecto de arte participativo y transmedia con base en la red social IG que tiene como objetivo principal crear un mapa interactivo de las obras de mujeres artistas presentes en el espacio público en el territorio español. Permite la geolocalización de esculturas y proyectos de arte público dentro del recién creado Museo de Arte Público y Esculturas de Mujeres en España MAPEM, a través de la relectura de género del espacio público.
#CampusDeMujeres surge de la carencia de información y visibilidad acerca del trabajo de artistas mujeres en el espacio público y se inicia como un Work in Progress en Valencia, a partir del análisis del Museo Campus Escultóric de la Universitàt Politécnica de València MUCAES, donde actualmente existen ocho obras de mujeres artistas frente a setenta y una de varones. Estas ocho obras localizadas entre el Campus de Valencia y de Gandía son las elegidas para iniciar el mapa interactivo.
El carácter innovador del proyecto reside en la utilización de la red social IG para la relectura del territorio, así como para la geolocalización y catalogación de obras de mujeres. Se experimenta con esta red y su posibilidad de creación de un museo virtual, fomentando el debate sobre la escultura y el arte en la esfera pública. Asimismo, su carácter participativo coadyuva a la generación de una nueva memoria colectiva.
Autoría:
Mau Monleón Pradas es una artista visual y comisaria feminista española. Vive y trabaja en Valencia, España. Es Doctora e Investigadora en Bellas Artes y ejerce como profesora Titular en la Universidad Politécnica de Valencia, donde es miembro del Laboratorio de Creaciones Intermedia LI. Directora y Directora-fundadora desde 2009 de la Plataforma Arte Contra Violencia de Género, ACVG.
Trabaja en video, fotografía, texto, instalación, arte público y transmedia. Sus proyectos se centran en la esfera pública, explorando temas desde la crisis de los cuidados y la violencia de género; el trabajo y la educación; especialmente en lo que afecta a las mujeres. Ha producido durante muchos años proyectos sobre la maternidad y las migraciones, conectando la vida en la casa con la globalización y la economía capitalista, en los que sus instalaciones transmedia
y participativas han jugado un papel fundamental. También ha publicado varios libros y textos sobre el arte y la violencia de género estructural, simbólica y física.
La artista concibe las distintas esferas de su trabajo interrelacionadas entre sí: arte, comisariado, investigación, escritos, talleres y docencia, desde una visión humanista y de activismo social. En 2019 publicó su libro ‘#EqualWorkEqualRights’ derivado de su exposición bajo el mismo título, donde presenta una nueva campaña de sensibilización en torno a la división sexual del trabajo y la educación. Sus campañas participativas se han referido a temas de género desde hace más de una década y más recientemente ha producido la campaña de carácter nacional ‘#Portaldeigualdad’ para reclamar la igualdad entre hombres y mujeres en los museos, siendo actualmente presidenta de la Asociación nacional Colectiva Portal de Igualdad.
Ha recibido diferentes premios y becas, además de haber expuesto en galerías de arte y ferias internacionales desde 1989, desde Berlín a Nueva York. Su obra forma parte de colecciones internacionales.