ARTISTAS
STEFANO SCARANI
Hope
Proyecto seleccionado en la convocatoria Cultura Online #CMCVaCasa del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Tags: Performance de danza interacftiva. Plantá a tombe. Falla pelleter-erudito Orellana. Lucha contra el cáncer de mama. Videomapping en tiempo real. Dos bailarines reales. Dos bailarines proyectados (las emociones).
Redes sociales:
Ver el eje ‘Videodanza. Acción poética‘

Hope es una performance de danza interactiva creada para la «plantà al tombe» de la Falla Palleter-Erudito Orellana en 2018, con tema la lucha al cáncer de mama, al que se inspira la falla misma.
La acción escénica se realizó después de una simbólica «plantà al tombe» realizada por numerosas mujeres que han sufrido (y vencido) el cancer de mama, erigiendo de forma manual, mediante cuerdas, la altísima estatua que corona una base en forma de globo terráqueo. Esta escultura reinterpreta el histórico Palleter en forma de moderno investigador, en lucha contra el cancer.
La performance se ha realizado como una acción extemporánea en la calle, con dos bailarines interpretando una secuencia de eventos emocionales inherentes la enfermedad: sufrimiento, desconcierto, calma, lucha, libertad.
El sistema interactivo realizado para este proyecto consiste en un sistema de videomapping en tiempo real que permite extraer las siluetas de los bailarines del contexto y colocarlas dentro de un ambiente virtual proyectado sobre la misma Falla. Esta duplicación de los personajes, entre los que actúan en carne y huesos y sus avatares en forma de sombras de colores, nos permiten representar al mismo tiempo la realidad y las emociones en dos planos diferentes.
Iván Colom, Noelia Sánchez / bailarines
Carmen Giménez Morte / coreografía
Stefano Scarani / sistema interactivo visual
Julia Chiner, Stefano Scarani / música
Jorge Sastre / Soundcool system
Nuria Lloret, UPV / Coordinación
Pep Soles / Soporte técnico
Falla Palleter-Erudit Oreliana
Manolo García / artista faller
Con el apoyo de:
Generalitat Valenciana ISEA CV
CSDV Conservatorio Superior de Danza de Valencia
UPV Universitat Politècnica de València
Performance realizada el 10 de Marco de 2018, en Valencia
Autoría:
Stefano Scarani es Doctor en Música por la Universitat Politècnica de València, sus principales maestros han sido Franco Donatoni, Riccardo Sinigaglia, Alessandro Melchiorre y Alvise Vidolin. Miembro colaborador de AGON acustica informatica musica desde 1996 a 2008, en 1993 funda el proyecto Tangatamanu con Alberto Morelli, dedicado a la composición y proyectos de música para instalaciones audiovisuales y ambientes interactivos, trabajando especialmente con Studio Azzurro y Peter Greenaway.
Activo en la ejecución de obras electroacústicas en conciertos, teatro e instalaciones multimedia, ha realizado numerosas obras de videomúsica e instalaciones interactivas con Julia Chiner. Es profesor de Composición Electroacústica y Composición con medios audiovisuales en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene (España). Es Profesor Asociado en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, colaborando con el Departamento de Escultura, el Máster Universitario en Música y el Master en Arte Visual y Multimedia. Es profesor externo en el curso de grado AFAM Musica per l’immagine en la Civica Scuola di Musica “C. Abbado” de Milán (Italia). Ha sido profesor de Sound Design en la Facultad de Design en la Università Politecnica di Milano (Italia) y Profesor externo de Composizione per ambienti multimediali en el Conservatorio “G. Verdi” de Como (Italia).
Colabora como compositor y sound design en eventos internacionales con otros autores como Peter Greenaway, Robert Wilson, Luca Francesconi, Víctor Rasgado, Moni Ovadia, Roberto Andò, Peter Bottazzi, Michele Tadini.
Desde el 2011 es comisario, con Julia Chiner, de Synchresis, selección internacional de obras de videomúsica dentro del marco del Festival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica “Punto de encuentro” organizado por AMEE.